Revolución industrial
PRIMERA REVOLUCIÓN
Neolítico. 10.000 años antes del siglo XVIII la humanidad no había experimentado una serie de transformaciones tan importantes en cuanto a su economía, productividad y desarrollo tecnológico, lo que conllevó a una transformación de la sociedad
En la revolución industrial pasamos de un sistema rural de producción manual basado en la agricultura a un sistema de producción industrial
La burguesía
En la segunda mitad del siglo XVIII - Inglaterra
Las trece colonias Británicas en América acaban de independizarse lo que marca el inicio de la edad contemporánea, que es la época de las revoluciones liberales y el derrocamiento del antiguo régimen monárquico (Rey - Nobleza - CLERO - Tercer estado). Desaparece la brecha social entre los privilegiados y el pueblo llano con el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía (una clase revolucionaria que enfrentaba los estamentos de los privilegiados)
La burguesía desplaza a la aristocracia terrateniente cuyos privilegios estaban en su origen y sus vínculos de sangre
Porque la revolución comienza industrial comienza en Inglaterra?
En Inglaterra se había implementado 100 años antes el sistema parlamentario por el liberalismo de John Locke basado en la división de poderes, la economía de mercado y la libertad individual, lo cual fue copiado después por EEUU, Francia y España y es el modelos que se usa hoy en día en casi todos los países democráticos.
Este sistema ofrecía un nivel de seguridad jurídica que proporcionaba suficientes garantías al empresario privado trajo un periodo de paz en gran Bretaña, un buen sistema bancario, cierto equilibrio monetario y al ausencia de inflación hacen las condiciones para la aparición del CAPITALISMO y con ello la revolución de la industria
Proletariado
Con el nacimiento de la burguesía nace también el proletariado que son las s trabajadores o clase obrera que querece de propiedades o medios de producción que para subsistir se ve obligado a rentar sus fuerzas de trabajo a la burguesía propietaria de los medios de producción. Las condiciones laborales eran todavía muy precarias, largas jornadas de trabajo, malas condiciones sanitarias. Pese a ésto supusieron un gran avance a épocas anteriores.
Progreso
El progreso con respecto a épocas anteriores fueron:
1. Éxodo del campo a las ciudades
2. Las grandes ciudades mejoraron su alcantarillado
3. Mejoraron las condiciones de salubridad
4. Se redujeron las epidemias
5. Edward Jenner descubrió la primera vacuna contra la viruela
6. Se redujo la mortandad infantil
7. Hubo una gran explosión demográfica. En un siglo se triplicó la población del país aumentando al esperanza de vida de los 35 a los 50
8. El salario medio se duplicó
La máquina de vapor
El principal avance tecnológico de la revolución industrial fue la máquina de vapor. La cual fue perfeccionada por un ingeniero escocés llamado James Watt. La máquina de vapor conociste en un motor de combusion externa que transforma la energía térmica (H2O)de una cantidad de agua en energía. Por una entrada va el vapor de agua calentado por una caldera de carbón cerrada herméticamente lo que luego genera vapor de agua lo cual produce la expansión del volúmen de un cilindro empujando un pistón
la introducción de la máquina de vapor en distintas industrias fue el paso definitivo en el éxito de la revolución industrial
Trajo un aumento espectacular de la capacidad de producción que trae consigo la disminución del tiempo de fabricación de los productos dando paso a la producción en serie. Se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada. De este modo baja el costo de producción
La máquina de vapor sirvieron para
1. El bombeo de agua
2. Para suministrar energía motriz a un molino arinero
3. Suministrar energía motriz a un martillo
4. Suministrar energía motriz para elevar carretillas con mineral en las minas mediante raíles metálicos
5. Sirvió para la floreciente industrial de textil del algodón
6. Sirvió para el transporte terrestre. George Stephen comenzó experimentado con transportes de grandes cargas en las minas de carbón hizo la primera locomotora. El ferrocarril de carga. Permitía transportar materias pesadas a 40 kilómetros por hora lo que desarrolló el aumento del comercio exterior escasamente desarrollado enterior. Lo que duplico el intercambio
7. La navegación con los barcos de vapor
SEGUNDA REVOLUCIÓN
Inicia entre los años 1850 y 1870 y el inicio de la primera guerra mundial de 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales provocados por el desarrollo tecnológico
Sus etapas fueron
1. Las nuevas fuentes de energía
2. Las nuevas industrias
3. La nueva organización industrial
Causas
1. Aparición de nuevas fuentes de energía como el petróleo, la electricidad, nuevas aleaciones entre el hierro, carbono y aluminio
2. Los colonizadores adquirieron grandes fortunas por medio del comercio en el mar y las industrias creaban monopolios. Y había interés en la colonización lo que llevo a la primera guerra mundial
3. En lo social se basó en la aparición del proletariado y la burguesía industrial.
Factores principales
1. La industrialización y el nuevo sistema de producción en serie. El desarrollo del transporte gracias a la producción del acero y nuevos combustibles)
2. Las nuevas fuentes de energía (el petróleo que reemplaza al carbón). Los grandes avances de las telecomunicaciones
3. Grandes inventos como:
A. La creación de productos químicos
B. La electricidad
D. Combustible en base a petróleo
4. Producción de armas, impresión de periódicos, emisión de radio y telégrafo
Consecuencias
1. La producción sistemática tuvo como consecuencia la aceleración de la producción logrando mayor competitividad en el mercado que trae consigo el desempleo tras la sustitución de empleados por máquinas
2. Además, el uso de la tecnología impulsó grandes e importantes descubrimientos
Importancia
1. Se lograron generar empleos. Hubo grandes desarrollos del textil
2. Se producían productos a un menor precio y el hierro se hizo más barato al igual que la producción de acero
3. Se desarrolló el capitalismo financiero y el comercio internacional
Comentarios
Publicar un comentario